De escribir. Leí a Zambrano respetándose ese verbo. Y las prácticas, lo que queda del texto después, me las llevé puestas. O me llevaron a mí encima. Y lo olvidé todo sin querer, al poco, porque apenas está lo humano, el mío al menos, para conservar ni generar sentido. No. Nunca permanentemente si el compromiso es como le corresponde a la misión. Como mucho, el sentido, para advertirlo. Qué feliz es, primos, deconstruir lo sentimental y mirar en qué queda aquel. Por los sentidos, los cinco, a su través y siempre insolubles del que sea que tenga el mundo a cada ahora. Un check, en silencio, atesorado en contricción, para que lo sagrado coincida con la carne que ha decidido ser en random. A Zambrano la lei mal y muy cabreada contra obligatoristas, con razón, y la creí ver colocando a la poesía allí donde inunda la fianza que le debemos a la nada toda. En ese préstamo. Eclipsando al dolor puro y a su consecuente fiesta de serena simpatía. Y quiso celebrar la misma fiesta, ella, en definitiva, aunque estamentando un podio, creo. Y que sí, que le compro feliz la moto a la poeta pero también soy prudente como para sin embargo alquilarle el discurso de soluciones ordenadas, humanas y en natural zozobra a los grandes peces boqueando fuera del agua que son, listando cinco muy al azar, nihilismo, comunismo, cualquier buen cristiano eligiendo qué dice, ciencia de punta, o al cuerpo teórico positivo del capitalismo rampante. Si digo nada, digo menos que nada. Así, sin mí, más calla el silencio relampagueando.
Dejar una Respuesta